Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Fuerza interior, Transformación, Vivencias

Miedo

Recuerdo las noches en las que paseaba con calma bajo la luz amarillenta de las farolas. Jamás tuve miedo de los espacios en sombra entre cada una de ellas, pero sí de los lugares oscuros que, en ocasiones pasaba de largo.

Recuerdo una de esas noches en las que tenía miedo de verdad, cuando sientes en tu cerebro los latidos de tu corazón y la garganta tensa, el vello de punta y la sensación de que alguien te persigue; que, si te das la vuelta, te encontrarás con aquello que más te aterra.

Y fue en esa noche que tenía miedo y en la que iba a pasar de largo la entrada de una especie de pasadizo interior, con escaleras que subían de una calle a otra, cuando mi cuerpo se introduje en él, haciendo bombear hasta la desesperación cada latido.

Apuré, corrí, el tiempo se hacía demasiado largo y el miedo creo fantasmas que me perseguían cuando no había nada allí más que mi terror y yo mismo.

Cuando salí a la calle y la luz de las malditas farolas iluminaba la acera en la que estaba parado, sudando y temblando, me di cuenta de que él único miedo que tenía era a mis propios miedos y que nadie más que yo mismo podía vencerlos.

Desde aquello noche camino con calma bajo la luz amarillenta de las farolas o a oscuras, sin miedo.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Little Soul

Anuncio publicitario
Publicado en Conexión, Crecimiento Interior, decisiones, Emociones, Experiencia, Relaciones personales, Sentimientos

El chicle

Un chicle es una goma que mascamos, de diferentes sabores, que nos proporciona un rato de placer culinario en boca, el paladar y, una vez que el sabor desaparece, lo tiramos a la basura.

En nuestra vida, en ocasiones, miramos a quienes nos rodean como eso, un chicle. Son algo que podemos tomar, extraer lo mejor de ellos y, cuando sentimos que ya no nos sirven, los dejamos de lado, nos deshacemos de ellos, esperando encontrar a otro u otros que los sustituyan y, así, poder alimentarnos de algo que, seguramente, no encontraremos de ese modo.

La diferencia entre un chicle y una persona, además de que hay muchos más “sabores”, porque cada persona es única, es que cada una de ellas nos puede alimentar de muchas y variadas maneras, no de una sola. Por eso, antes desatar o cortar los lazos, debemos conocer todo lo que nos aporta, todo aquello que podemos descubrir y que no conocíamos.

Es por ello que es bueno encontrarse con aquellas personas que nos aporten siempre algo y de una manera positiva en nuestra vida, pero nosotros debemos también aportarle también, para que sea un intercambio que haga crecer a ambas partes.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Ambient With Flute

Publicado en Conexión, Crecimiento Interior, Emociones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Sentimientos, Transformación, Vivencias

El rastro

Todo deja rastro, ya sea físico, emocional, sensitivo, puede quedar grabado para siempre, quedarse algún tiempo o, simplemente, pasar de largo, pero algo siempre deja tras él.

El ser humano es social y no pude, ni quiere, evitar relacionarse con sus congéneres y establecer conexiones con ellos. Son estas conexiones las que van dejando un poso en cada uno de nosotros más o menos importante, más o menos trascendentes, más o menos esenciales.

Cuando esa conexión se rompe ocurre que, aunque la relación termine y la persona desaparezca de nuestra vida, algo queda. Queda un rastro del que no podremos desprendernos, bien sea por el recuerdo que representa para nosotros o bien para recordarnos lo que no debemos volver a hacer.

Es por ello que es importante saber qué representa cada persona que conozcamos en nuestra vida, para saber si la llenará de algo positivo o lo contrario; si es poso, el rastro que dejará en nuestro interior ocupará todos los huecos de nuestra alma o lo vaciará.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El método Estanislao.

Música: Zona lofi

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Etapas de la vida, Transformación

Estar parado no es estar quieto

Estar parado no es estar quieto.

Hay momento en nuestra vida en los que necesitamos detenernos para saber en qué momento estamos de nuestro camino, dónde nos encontramos y qué hemos recorrido hasta ese mismo instante.

Una vez que somos conscientes de ello decidimos si continuamos nuestro camino, si debemos reconstruirlo o, sencillamente, iniciar uno nuevo, dejando todo atrás, pero tomando lo hecho hasta ese momento como un aprendizaje para no volver a trazar otro similar.

Lo esencial es ser conscientes de quiénes somos y qué queremos en cada momento, hacia dónde queremos focalizar nuestros esfuerzos, necesidades y para qué utilizarlos.

Quizá, también es importante señalar que en ese descubrimiento visualizaremos nuestro reflejo en el espejo, siendo conscientes de lo bueno que hayamos hecho, de lo menos bueno y de lo peor de nosotros mismos.

Lo positivo es tomar toda esa experiencia, asumirla, reconocer en qué hemos fallado, en qué acertamos y continuar creando un camino lo más positivo para nosotros y, por extensión, para todo aquello que nos rodea y las personas que estén en nuestro círculo más íntimo, personal, cercano o ninguno de ellos.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

EL método Estanislao

Música: Zona Lofi

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La normalidad

Nuestra vida, la de cada una de nosotros, no es sencilla y, en muchos aspectos, nos agota y es por ello que necesitamos momentos de normalidad para poder descansar, no solamente nuestro cuerpo sino también ordenar nuestras ideas y pensar en aquello que necesitamos y nos hace sentir mejor.

La normalidad no significa ser aburrido o no disfrutar de todo aquello que podamos descubrir, conocer, saber, probar, encontrar, etc., sino saber qué queremos de verdad, qué es aquello que realmente necesitamos y podemos tener en nuestra vida y disfrutar de ello cada vez que podamos.

La normalidad es valorar realmente la sencillez de aquello que tenemos.

Esto es bueno para ti y positivo.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao.

Música: the bootleg boy

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Emociones, Relaciones personales, Sentimientos, Vivencias

Tu mirada

Tu mirada me importa porque, cuando transmiten felicidad, entonces me alegra que te sientas así.

Si los veo tristes, me acercaré a tu rostro y te rodearé con mis brazos para que no soportes sola el dolor y sepas que estoy contigo.

Cuando miren nerviosos o inquietos, tomaré tu mano para que encuentres la calma y tu corazón recupere su ritmo.

Si quieren hablar, me sentaré frente a ti y escucharé lo que quieren decir, aunque no haya una sola palabra entre nosotros.

Y todo lo hago porque me importas tú y tu vida.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La teja

Una teja es un elemento importante de una vivienda, que evita que el agua de lluvia entre dentro de esta y, colocada en un grado de inclinación concreta, desvía la lluvia para que esta caiga sobre un canalón o directamente a la calle.

La teja, por sí misma es importante, pero si la construcción está mal hecha y no soporta el peso del tejado por su debilidad, es más que posible que la propia vivienda se derrumbe, con lo cual, aquello que protege deja de hacerlo.

Una persona en parte es como una teja y, en parte, como una vivienda. Es como una teja porque necesitamos protegernos, física y emocionalmente, pero también somos en parte una vivienda porque construimos, en nuestro camino, una vida, una vivienda, que vamos llenado con todas nuestras experiencias en las distintas habitaciones en que la dividimos.

Cada uno de nosotros escoge con qué llenamos cada estancia, según qué significa para nosotros y de qué podemos desprendernos sin sentir nada más que soltamos lastre.

Tu vida, tu casa, es aquello que construyes con tus decisiones y elecciones y la proteges y guardas con esas mismas decisiones y elecciones.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El método Estanislao

Música: Little Soul

Publicado en Conexión, Consciencia, Crecimiento Interior, Etapas de la vida, Relaciones personales

La sequía

Todos pasamos por un momento en nuestra vida en la que sentimos un vacío, como si todo el mar que nos rodea se hubiera secado y todo se hubiera convertido en un desierto.

Podemos verlo desde dos puntos de vista: uno puede ser el de una pérdida irreparable, en el que nuestro mundo desaparece o bien interpretarlo como el fin de una etapa en nuestro camino, que debemos dejar atrás, aprender de todo aquello que nos ha llevado hasta ese momento y, tras comprenderlo, tomar ese puñado de desierto para que no se nos olvide lo sucedido y seguir adelante.

Lo importante de la sequía no es lamentarse de que llegue sino conocer las razones que la han propiciado y eso nos ayudará a avanzar, curar y encontrar nuestro oasis.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao.

Música: Little Soul

Publicado en Catarsis, Consciencia, Crecimiento Interior, Transformación, Vivencias

La cuenta atrás

Nuestro camino avanza, desde el punto de vista temporal, sin que nos demos cuenta de cómo pasan los días. Únicamente vivimos sin ser conscientes de ello hasta que un día, uno cualquiera, despertamos de ese sueño y vemos la realidad de quienes somos.

Es en ese punto que el que el tiempo se presenta ante nosotros para conversar y comunicarnos que hay una cuenta atrás para todos y cada uno de nosotros, aunque de manera individual y con tiempos distintos.

El problema no es la cuenta atrás ni cómo la vivamos a partir de ese momento. Lo importante es lo que para nosotros represente esa consciencia.

Podemos encarar esa verdad como algo triste, como algo que nos agobie o nos hunda, como aluna nueva etapa que nos haga crecer y así mostrarnos cómo lograr nuevos objetivos personales y vitales.

En cualquier caso, todo cambio es positivo, siempre y cuando seamos conscientes de lo que represente y cómo lo enfoquemos.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Little Soul

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Fuerza interior, Transformación, Vivencias

La contemplación

¿Por qué el ser humano, en cualquier momento de su vida, necesita detenerse frente a algo que le haga sentir calma, paz y quedarse en ese lugar durante un espacio de tiempo, el que sea? ¿Por qué ese momento de contemplación?

Contemplar no es exactamente mirar hacia algo que nos produzca una calma interior, no. Lo que nos hace sentir esa sensación interna es el conjunto de varios aspectos que emiten una especie de energía que provoca en nuestro cuerpo la necesitad de absorberla.

No es una puesta de sol, es ésta junto con el sonido del aire o su quietud; la temperatura; el rumor de agua del río o de las olas llegando a la arena; la comodidad de como este nuestro cuerpo, de pie o sentado… o cualquier otra motivación externa que asociemos a una tranquilidad interior.

Es decir, aquello que vemos, el entorno, el momento del día, la temperatura, sonidos, etc.

Todo ello, unido, provoca una relajación y una predisposición a detenernos, observar aquello que nos rodea y, al mismo tiempo, en muchas ocasiones, también nuestro interior o, en otras, únicamente desconectar y no pensar en nada más que en el momento y la contemplación. Es decir: estar, sentir, abstraerse y olvidarse de la noción de tiempo hasta que sintamos que queremos volver al momento anterior a este. Nada más.

Cuando tengas esa necesidad no la ignores. Vívela, aunque sea durante un breve instante. Tu cuerpo es posible que lo necesite y tú también.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

EL método Estanislao

Música: Go Music Legends