Publicado en Catarsis, Conexión, decisiones, Etapas de la vida, Relaciones personales

La alcayata

Una alcayata es un elemento oculto, que no vemos y que, sin embargo, cumple una función importante porque soporta el peso de algo.

Hay muchos tipos de alcayata, con formas diversas, que soportan pesos distintos, pero con una finalidad similar: que aquello que colgamos de ella se mantenga para poder mostrárnoslo.

La mayoría de nosotros no reparamos en ella, sólo en lo que cuelga, pero de no ser por ese mismo soporte, no podríamos verlo o, simplemente, no lo haríamos de la misma manera.

Hay personas que son así, que soportan a otras de manera discreta, que están cerca, pero que nadie se da cuenta de su presencia. Es cuando no están o caen que entendemos su valor y es entonces que pensamos que, tal vez, no hemos sido del todo cuidadosos, generosos o no lo hemos valorado lo suficiente.

Cuando alguien está en tu vida así, cuando es un punto de apoyo, cuando está cuando todo está bien, pero más cuando no es así, es entonces que esa persona es importante en nuestro presente y debemos cuidarla como cuidamos todo lo que amamos y queremos.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Ambient With Flute

Anuncio publicitario
Publicado en Conexión, Crecimiento Interior, decisiones, Emociones, Experiencia, Relaciones personales, Sentimientos

El chicle

Un chicle es una goma que mascamos, de diferentes sabores, que nos proporciona un rato de placer culinario en boca, el paladar y, una vez que el sabor desaparece, lo tiramos a la basura.

En nuestra vida, en ocasiones, miramos a quienes nos rodean como eso, un chicle. Son algo que podemos tomar, extraer lo mejor de ellos y, cuando sentimos que ya no nos sirven, los dejamos de lado, nos deshacemos de ellos, esperando encontrar a otro u otros que los sustituyan y, así, poder alimentarnos de algo que, seguramente, no encontraremos de ese modo.

La diferencia entre un chicle y una persona, además de que hay muchos más “sabores”, porque cada persona es única, es que cada una de ellas nos puede alimentar de muchas y variadas maneras, no de una sola. Por eso, antes desatar o cortar los lazos, debemos conocer todo lo que nos aporta, todo aquello que podemos descubrir y que no conocíamos.

Es por ello que es bueno encontrarse con aquellas personas que nos aporten siempre algo y de una manera positiva en nuestra vida, pero nosotros debemos también aportarle también, para que sea un intercambio que haga crecer a ambas partes.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Ambient With Flute

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, decisiones, Experiencia, Sentimientos, Transformación, Vivencias

Las consecuencias

Todo aquello que hacemos tiene una repercusión que afecta a lo hecho y/o a personas. Para bien o para mal, cada decisión, cada acto, repercute en lo que nos rodea, de modo consciente o no. Es decir, hay unas consecuencias.

Qué hacer, qué decir, qué decisión tomar, etc., no es sencillo ni fácil y somos incapaces de conocer realmente las consecuencias, ya sean positivas o negativas.

Lo nuclear de toda decisión tomada es ser conscientes de ella y de escoger, en la medida en que nos sea posible, aquella que sintamos que va a dar como resultado algo positivo.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Little Soul

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La teja

Una teja es un elemento importante de una vivienda, que evita que el agua de lluvia entre dentro de esta y, colocada en un grado de inclinación concreta, desvía la lluvia para que esta caiga sobre un canalón o directamente a la calle.

La teja, por sí misma es importante, pero si la construcción está mal hecha y no soporta el peso del tejado por su debilidad, es más que posible que la propia vivienda se derrumbe, con lo cual, aquello que protege deja de hacerlo.

Una persona en parte es como una teja y, en parte, como una vivienda. Es como una teja porque necesitamos protegernos, física y emocionalmente, pero también somos en parte una vivienda porque construimos, en nuestro camino, una vida, una vivienda, que vamos llenado con todas nuestras experiencias en las distintas habitaciones en que la dividimos.

Cada uno de nosotros escoge con qué llenamos cada estancia, según qué significa para nosotros y de qué podemos desprendernos sin sentir nada más que soltamos lastre.

Tu vida, tu casa, es aquello que construyes con tus decisiones y elecciones y la proteges y guardas con esas mismas decisiones y elecciones.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El método Estanislao

Música: Little Soul

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Sentimientos, Transformación, Vivencias

La carga emocional

Ninguno de nosotros es igual a otra persona. Cada uno tiene un camino vital diferente en el que las vivencias, emociones, sensaciones, sentimientos, lo dicho y hecho son únicos e intransferibles.

Todo ello, en su conjunto, lo bueno y lo menos bueno de todo lo que llevemos recorrido, queda metido en una especie de mochila, que nos produce una carga emocional más o menos pesada.

Esta carga emocional puede ser positiva o negativa. Cada uno tiene que escoger de qué porcentaje de cada una de ellas puede desprenderse o no. Lo que está claro es que no podemos cargar con todo, así que yo propongo desprenderse de casi todo lo negativo y digo “casi” porque debemos dejar algo para tenerlo de referencia a la hora de no hacer o decir algo, ya que conocemos las consecuencias de ello.

Pero de los momentos felices también debemos escoger entre aquellos que realmente nos han llenado, desde el punto de vista esencial, y los que son recuerdos sin más transcendencia que lo vivido. No desprenderse de estos crea una especie de dependencia, nos hace creer que no podemos ser infelices y que todo en la vida ha de ser felicidad y alegría.

La vida, nuestro camino, son momentos de felicidad y de tristeza; de avanzar, detenerse o elegir otra opción; de entregarse o desprenderse; de intentar vivir nuestra vida con plenitud o no hacer nada. Todo lo escrito y dicho anteriormente tiene consecuencias.

Yo elegí intentar vivir con plenitud. ¿Y tú?

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El Método Estanislao

Música: The sould of wind

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Experiencia, Fuerza interior, Transformación

Todo es cuestión de tiempo

Todo es cuestión de tiempo. A veces tarda más o menos, pero si queremos llegar a algo, llegaremos; si queremos conseguir algo, lo asiremos firmemente con nuestras manos.

Puede que pensemos que no es sencillo. Estoy seguro de que lo que tenga que ser llega en el momento que tiene que llegar. No es fácil. Hay personas que, en poco tiempo, despegan, vuelan rápidamente, incluso muy jóvenes. Eso no quiere decir que los ascensos vertiginosos no puedan llevar a caídas en picado. Lo importante es ser conscientes de que podemos levantarnos nuevamente con lo aprendido de la caída

Lo que les pase a otros no podemos saberlo. Tenemos que reconocernos sin vernos en el espejo de otro.

Puede que el momento de uno sea más tardío porque haya necesitado conocer más, entender más y llenarse más. Cuando menos lo busquemos, seguramente saldrá antes la capacidad interior de cada quien, “eso” que está dentro de cada uno. Se verá, se notará y gustará comprobarlo.

No hay que mirar atrás, salvo para tomar impulso y el paso ha de ser firme. Las dudas o el miedo hemos de utilizarlos para afirmar cada paso dado, que impedirá que uno caiga.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

Música: Positive Energy Relaxation Music

El método Estanislao

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Experiencia, Relaciones personales, Sentimientos, Transformación, Vivencias

Cruces

Hay un momento en tu vida en el que las cruces van apareciendo más a menudo de lo que uno desearía y lo peor es que son de personas más o menos cercanas, más o menos importantes para ti. Es en esos momentos en los que somos conscientes de nuestra propia vulnerabilidad y que, como ocurrirá antes o después, una de esas cruces será la de uno mismo.

Cada piel es única y cada centímetro de ella acumula pequeñas cicatrices, emociones, deseos, todo aquello que aprendimos, lo que hemos deseado olvidar y no se va nunca, cada beso dado, todo el amor volcado en otro cuerpo y en otras pieles, lo dado y lo recibido…

Todas nuestras experiencias vitales se acumulan a través del tiempo en nuestro camino vital, a través del cual, desde que nacemos, creamos lazos con todo tipo de personas, emociones, deseos, ideales, culturas, conocimiento, espacios, momentos de todo tipo, etc.

Hay muchas maneras de entender esta imagen de las cruces. Para mí es la de la certeza de que nuestro camino tiene un comienzo y un final y lo importante es lo que hacemos desde que lo iniciamos hasta que lo terminamos, con sus errores, fracasos, éxitos, aciertos… Todo es parte de uno porque todo nos hace ser quienes somos ahora, en este momento y nos da herramientas para avanzar hacia ese futuro o final más o menos cercano.

Mi camino no sé como será de largo, de fácil o complicado, de hermoso o abrupto, de delicado o con pequeñas durezas. No me importa. Lo que tengo claro es que no tengo miedo a terminar de recorrerlo; ya no.

No lo tengas tú nunca.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao.

Música: Relax Night and Day – Beautiful Nature & Sounds

Publicado en belleza, Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, decisiones, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La cápsula del tiempo

Una cápsula del tiempo es un recipiente hermético, sin un tamaño concreto, aunque los haya, en el que se introducen objetos recuerdos, etc…. de la época y se guardan para que la generación o generaciones posteriores, al abrirla, conozcan aquello que era lo cotidiano, lo normal, noticias y hechos ocurridos en ese momento.

Cada uno de nosotros somos una cápsula del tiempo, en la que guardamos momentos relacionados con cada etapa de nuestra vida, experiencias únicas, todo aquello que para nosotros es importante y, sobre todo, relaciones con personas, ya sean cercanas o no.

A diferencia de una cápsula del tiempo física, nosotros somos los que decidimos abrir la nuestra y escogemos qué mostrar y a quién.

Todo aquello que no enseñemos o mostremos desaparecerá con nosotros cuando dejemos de existir.

Somos lo que somos por lo que vivamos, por las decisiones que tomemos, por aquello que digamos o callemos, por quienes seamos al relacionarnos con los demás, por quién o qué amemos odiemos, por lo que disfrutemos… por cada paso dado en nuestro camino vital.

Abrazos positivos

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Publicado en Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Vivencias

Las llaves

Hay muchos tipos de llaves de diferentes tamaños, formas y surcos, pero si nos ceñimos a lo importante, todas tienen la misma función: hacer girar el mecanismo de la cerradura y, por extensión, abrir algo, ya sea una puerta, un acceso, etc.

Es decir, una llave da acceso a algo cerrado, oculto, prohibido, vetado, misterioso. Ese algo nos puede sorprender, aterrar, dar miedo, hacernos feliz, ricos, provocar el llanto, dejarnos indiferentes, descubrir un misterio.

Cada persona que se cruza en nuestro camino vital es, en principio, alguien que del que no sabemos nada y para conocerlo, descubrirlo, tenemos que encontrar la llave que se ajuste a su cerradura e ir girándola para abrir, poco a poco, su interior. Una vez abierta, debemos dejar que esa misma persona nos invita a entrar.

No hay una llave maestra para los seres humanos. Por eso no debemos no caer en el error de pensar que a todos aquellos que conocemos, y conozcamos, hay que acercarse de la misma manera.

Guarda bien tus llaves, pero úsalas mejor y de la manera correcta con quién decide entrar en tu vida, o a quien dejas hacerlo, a la vez que tú te acercas. Seguro que tu vida será más rica y positiva.

Abrazos positivos

Alejandro Guillán

Música: Beautiful Relaxing Music

El método Estanislao

Publicado en Catarsis, Crecimiento Interior, decisiones, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La hoguera

Para preparar una hoguera se necesitan muy pocos elementos: madera o carbón (combustible), oxígeno (comburente), calor y la combinación de lo anterior es lo que produce las llamas (reacción).

Con las llamas y el calor que producen estas podemos cocinar, calentarnos, protegernos. Es decir, algo tan sencillo como una hoguera hace que tengamos cubiertas gran parte de nuestras necesidades básicas como seres humanos.

Esto me hace pensar que realmente, no necesitamos tanto como nos quieren hacer creer y que, muchas veces, lo esencial lo tenemos al alcance de la mano, como puede serlo otra piel, una caricia, la presencia y/o cercanía de quien sentimos que es realmente importante en nuestra vida, ya sea íntima, familiar o cercana.

Lo escrito anteriormente no quiere decir que renunciemos a nada, sino que lo más importante en nuestra vida es valorar aquello que realmente necesitamos y que nos vaya a ayudar, de verdad, en el camino vital que recorramos.

En ocasiones, frente a una hoguera, notando su crepitar, viendo el color de las llamas, lo tenemos todo y no necesitamos nada más que estar.

Abrazos positivos

Alejandro Guillán

Música: Fika

El método Estanislao