Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Etapas de la vida, Sentimientos, Transformación, Vivencias

La distancia

La distancia es un concepto relativo. Un espacio físico o emocional entre dos puntos, ideas, sentimientos o emociones. Por eso es algo que, realmente, no es cuantificable.

Lo que para mí puede ser una distancia insalvable, para otra persona puede ser lo contrario y viceversa. Hay momentos en que la distancia no significa gran cosa y lo único que hay que hacer es dar el primer paso o descolgar un teléfono y marcar un número. Pero también podemos estar a tres milímetros de una persona y descubrir que está tan alejada de nosotros que no merece la pena acercarse un milímetro más.

Aun así, soy de los que piensa que, en muchas ocasiones, hay demasiada distancia entre las personas y eso nos hace una sociedad fría.

Quizá, si recortáramos esos espacios de una manera sincera y abierta, podríamos entendernos y conocernos mejor.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El Método Estanislao

Música: Little Soul

Anuncio publicitario
Publicado en Cononcerse a uno mismo, Emociones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Sentimientos, Vivencias

Las ganas de verte

Tengo ganas de verte, de saber cómo estás, de comprobar que realmente eres feliz y, sino es así, me quedaré a tu lado igualmente para charlar, para estar sin más porque no necesito que me cuentas nada si no quieres.

Todo tiene su tiempo.

Tengo ganas de verte porque una llamada alegra, pero no es lo mismo el ver cómo te acercas y abrazarte con todo el cariño que te tengo. No es lo miso hablar que hablar y verte a los ojos mientras tomamos algo y nos reímos, lloramos o, simplemente, estamos en silencio uno minutos.

Tengo ganas de verte porque para mí tú eres importante, aunque haya pasado mucho tiempo o la distancia no haga posible el poder estar juntos.

Tengo ganas de verte porque eres una parte de mi vida, ya sea como amistad, como pareja o como lo que a mí me dé la gana.

Tengo ganas de verte porque es importante cuidar los lazos que nos unen a otras personas, demostrar con hechos, no sólo palabras, que forman parte de nuestro mundo personal e íntimo.

Tengo ganas de verte porque nos retroalimentamos de algo que nadie más que nosotros puede entender.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El Método Estanislao

Música:

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Sentimientos, Transformación, Vivencias

La carga emocional

Ninguno de nosotros es igual a otra persona. Cada uno tiene un camino vital diferente en el que las vivencias, emociones, sensaciones, sentimientos, lo dicho y hecho son únicos e intransferibles.

Todo ello, en su conjunto, lo bueno y lo menos bueno de todo lo que llevemos recorrido, queda metido en una especie de mochila, que nos produce una carga emocional más o menos pesada.

Esta carga emocional puede ser positiva o negativa. Cada uno tiene que escoger de qué porcentaje de cada una de ellas puede desprenderse o no. Lo que está claro es que no podemos cargar con todo, así que yo propongo desprenderse de casi todo lo negativo y digo “casi” porque debemos dejar algo para tenerlo de referencia a la hora de no hacer o decir algo, ya que conocemos las consecuencias de ello.

Pero de los momentos felices también debemos escoger entre aquellos que realmente nos han llenado, desde el punto de vista esencial, y los que son recuerdos sin más transcendencia que lo vivido. No desprenderse de estos crea una especie de dependencia, nos hace creer que no podemos ser infelices y que todo en la vida ha de ser felicidad y alegría.

La vida, nuestro camino, son momentos de felicidad y de tristeza; de avanzar, detenerse o elegir otra opción; de entregarse o desprenderse; de intentar vivir nuestra vida con plenitud o no hacer nada. Todo lo escrito y dicho anteriormente tiene consecuencias.

Yo elegí intentar vivir con plenitud. ¿Y tú?

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El Método Estanislao

Música: The sould of wind

Publicado en Consciencia, Crecimiento Interior, Emociones, Etapas de la vida, Experiencia, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La estrella

Cada noche despejada, el brillo de cada una de las estrellas inunda el firmamento, siendo conscientes de que ese mismo brillo, quizás, sea el de una que ya no exista y puede que, si nuestro planeta desaparece, siga llegando su luz.

Hay personas que son así en nuestra vida: brillan con luz propia y son parte de nuestra vida hasta que nuestro camino vital finaliza. Nos acompañan, aunque ya yo estén a nuestro lado. Son ese tipo de vidas que son importantes para nosotros, que nos marcan y que, de algún modo, nos descubren partes de nosotros mismo, nos ayudan a crecer, influyen en quiénes somos, en lo que podemos llegar a ser y nos acompañan, ya sea en persona o en ausencia, pero están.

Yo he tenido varias a lo largo de mi vida y tengo nuevas ahora mismo, construyendo con ellas mi propio universo personal, con sus galaxias y constelaciones.

Por eso, cada vez que veo el cielo estrellado sonrío y doy gracias por el brillo de cada una de las estrellas y de mis estrellas.

¿Cuáles son las tuyas?

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

© El Método Estanislao

Música: Positive Energy Relaxation Music

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Experiencia, Relaciones personales, Sentimientos, Transformación, Vivencias

Cruces

Hay un momento en tu vida en el que las cruces van apareciendo más a menudo de lo que uno desearía y lo peor es que son de personas más o menos cercanas, más o menos importantes para ti. Es en esos momentos en los que somos conscientes de nuestra propia vulnerabilidad y que, como ocurrirá antes o después, una de esas cruces será la de uno mismo.

Cada piel es única y cada centímetro de ella acumula pequeñas cicatrices, emociones, deseos, todo aquello que aprendimos, lo que hemos deseado olvidar y no se va nunca, cada beso dado, todo el amor volcado en otro cuerpo y en otras pieles, lo dado y lo recibido…

Todas nuestras experiencias vitales se acumulan a través del tiempo en nuestro camino vital, a través del cual, desde que nacemos, creamos lazos con todo tipo de personas, emociones, deseos, ideales, culturas, conocimiento, espacios, momentos de todo tipo, etc.

Hay muchas maneras de entender esta imagen de las cruces. Para mí es la de la certeza de que nuestro camino tiene un comienzo y un final y lo importante es lo que hacemos desde que lo iniciamos hasta que lo terminamos, con sus errores, fracasos, éxitos, aciertos… Todo es parte de uno porque todo nos hace ser quienes somos ahora, en este momento y nos da herramientas para avanzar hacia ese futuro o final más o menos cercano.

Mi camino no sé como será de largo, de fácil o complicado, de hermoso o abrupto, de delicado o con pequeñas durezas. No me importa. Lo que tengo claro es que no tengo miedo a terminar de recorrerlo; ya no.

No lo tengas tú nunca.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao.

Música: Relax Night and Day – Beautiful Nature & Sounds

Publicado en Conexión, Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación

La tela de araña

La araña teje su tela despacio, constante, sin pensar en el tiempo, conectando un punto con el siguiente creando su camino y, al mismo tiempo, una red para sus presas que, como un pegamento, las atrapa para convertirse en su comida.

Lo interesante de la tela de araña es que es algo que, salvo que estés delante de ella o se haya mojado, es casi imposible verla hasta que te envuelve.

Hay personas que son así. Van tejiendo una red invisible a nuestro alrededor para retenernos y no dejan que crezcamos en nuestro camino vital, buscan que evitemos el contacto con otras personas, que no seamos nosotros mismos sino un reflejo negativo de lo que no queremos ser.

Aléjate de esas personas porque su negatividad te anula. No detengas tu camino, salvo que tú, conscientemente, quieras pararte y buscar aquello que aporte positividad en tu vida.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

Música: Musicoterapia

El método Estanislao

Publicado en Crecimiento Interior, decisiones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Vivencias

Las llaves

Hay muchos tipos de llaves de diferentes tamaños, formas y surcos, pero si nos ceñimos a lo importante, todas tienen la misma función: hacer girar el mecanismo de la cerradura y, por extensión, abrir algo, ya sea una puerta, un acceso, etc.

Es decir, una llave da acceso a algo cerrado, oculto, prohibido, vetado, misterioso. Ese algo nos puede sorprender, aterrar, dar miedo, hacernos feliz, ricos, provocar el llanto, dejarnos indiferentes, descubrir un misterio.

Cada persona que se cruza en nuestro camino vital es, en principio, alguien que del que no sabemos nada y para conocerlo, descubrirlo, tenemos que encontrar la llave que se ajuste a su cerradura e ir girándola para abrir, poco a poco, su interior. Una vez abierta, debemos dejar que esa misma persona nos invita a entrar.

No hay una llave maestra para los seres humanos. Por eso no debemos no caer en el error de pensar que a todos aquellos que conocemos, y conozcamos, hay que acercarse de la misma manera.

Guarda bien tus llaves, pero úsalas mejor y de la manera correcta con quién decide entrar en tu vida, o a quien dejas hacerlo, a la vez que tú te acercas. Seguro que tu vida será más rica y positiva.

Abrazos positivos

Alejandro Guillán

Música: Beautiful Relaxing Music

El método Estanislao

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Etapas de la vida, Fuerza interior, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La orilla

La orilla es una frontera, es un paso previo al siguiente. Es donde llega el mar y se hunde en la arena una y otra vez.

La orilla es desde donde partimos para llegar otro lado, aunque no sepamos lo que nos encontraremos cuando lleguemos, aunque tengamos miedo de avanzar o descubrir.

Pero también es el lugar, el punto en el que esperamos, en el que aguardamos por algo o por alguien. Donde nos detenemos a pensar, tomamos decisiones esenciales y vitales o, sencillamente, es donde queremos estar en ese momento, ese instante, sin más.

Una orilla no es más que un sentimiento de final y de comienzo de algo. Es donde descargamos todo aquello que hace que la mochila la sintamos cargada y recargamos nuestras energías.

La orilla, para mí, es donde encuentro mi lugar en el mundo en el que sentirme bien, a gusto, positivo y donde he compartido momentos buenos y menos buenos, pero que siempre me han enseñado algo, que me han transformado en quien soy hoy día, en, quizá, una parte de lo mejor de mí mismo.

Busca siempre esa orilla positiva en tu vida.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Musicoterapia

Publicado en Conexión, Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

La hoja

La hoja es el órgano vegetativo con el que una planta hace la fotosíntesis.

Existen tanto tipos de hojas como plantas, cada una con sus características. Sin embargo, dentro de cada uno de ellos, hay infinitos matices entre una hoja y otra.

Los nervios son como una huella dactilar, algo que la hace única. También, cada una de ellas difiere en tamaño, tipo de punta y contorno, intensidad de color, tacto…, tantos detalles que es imposible definir exactamente cómo es una hoja realmente.

Las personas somos como las hojas y existe un vínculo entre todos los seres humanos. Cada uno diferimos de otro en la complexión, color de piel u ojos, el tipo de pelo y tono, el color de la piel, etc.

Lo más hermoso es que podemos crecer conectados unos con otros en mayor o menor medida, más o menos cerca o alejados.

También es importante que, con todas las diferencias y similitudes, formamos parte de un mismo mundo, de sociedades que, por mucho que se quiera impedir, nos necesitamos, nos descubrimos y aprendemos e interactuamos las unas de las otras.

Cada uno de nosotros hemos de conectar para conocer, saber, aprender, abrirnos a aquello que nos haga ser mejores en nuestro camino vital.

Abramos los ojos.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Musica: Cassio Toledo

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Emociones, Etapas de la vida, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

Calor

El calor es una sensación que experimentamos ante una elevada temperatura, pero esa es la definición del diccionario de la RAE.

Lo que define a cada uno de nosotros es cómo notamos ese calor. Puede ser por estar relacionado con lo meteorológico o algo natural en nuestro cuerpo, pero muchas veces tiene relación con aspectos que son menos tangibles y sólo se pueden enfocar desde un punto de vista sensible y/o emocional.

Así, podemos sentir calor por tener cerca a la persona que queremos, que nos excita; porque odiamos de una manera brutal; porque hemos perdido a un ser querido; porque pasamos por un momento en el que no encontramos salida a una situación. También lo podemos experimentar por el miedo, la alegría, la consecución de una victoria o una ganancia. Ese calor también puede aparecer cuando nos damos cuenta de algo importante y relevante para nosotros y que nos puede hacer cambiar desde el punto de vista vital.

Es decir, que el calor no es sólo un hecho físico, sino que puede producirlo, por muchos aspectos diferentes, lo emocional.

Da igual el motivo por el que nuestra temperatura emocional o física aumente. Lo esencial es saber el porqué del hecho, entenderlo y hacer que sea importante y positivo en nuestras vidas, que nos haga mejores personas y que aporte siempre lo mejor en nuestro camino.

Abrazos positivos.

Alejando Guillán

El método Estanislao

Música: YellowBrickCinema – Relaxing Music