Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Fuerza interior, Transformación, Vivencias

Miedo

Recuerdo las noches en las que paseaba con calma bajo la luz amarillenta de las farolas. Jamás tuve miedo de los espacios en sombra entre cada una de ellas, pero sí de los lugares oscuros que, en ocasiones pasaba de largo.

Recuerdo una de esas noches en las que tenía miedo de verdad, cuando sientes en tu cerebro los latidos de tu corazón y la garganta tensa, el vello de punta y la sensación de que alguien te persigue; que, si te das la vuelta, te encontrarás con aquello que más te aterra.

Y fue en esa noche que tenía miedo y en la que iba a pasar de largo la entrada de una especie de pasadizo interior, con escaleras que subían de una calle a otra, cuando mi cuerpo se introduje en él, haciendo bombear hasta la desesperación cada latido.

Apuré, corrí, el tiempo se hacía demasiado largo y el miedo creo fantasmas que me perseguían cuando no había nada allí más que mi terror y yo mismo.

Cuando salí a la calle y la luz de las malditas farolas iluminaba la acera en la que estaba parado, sudando y temblando, me di cuenta de que él único miedo que tenía era a mis propios miedos y que nadie más que yo mismo podía vencerlos.

Desde aquello noche camino con calma bajo la luz amarillenta de las farolas o a oscuras, sin miedo.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Little Soul

Anuncio publicitario
Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Experiencia, Fuerza interior, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

Una vela

Una vela ilumina donde no hay luz, donde no vemos y hay oscuridad. Esa pequeña llama hace que se vuelva importante cuando, en muchas ocasiones, la habíamos ignorado y guardado en cualquier lugar de la casa, pero, cuando hace falta de verdad, nos ofrece todo su poder para poder ver cuando no podíamos hacerlo.

En ocasiones, una persona puede ser eso, una vela en nuestro camino que nos ilumine y guíe o, simplemente, alguien que, en un momento dado o concreto de nuestro camino, aparece en el momento adecuado y oportuno. También, para nuestra sorpresa, puede tratarse de alguien que siempre ha estado a nuestro lado, pero a la que no prestábamos atención o no creíamos que fuera ella la que pudiera darnos luz y calor cuando fuera necesario.

Es por ello que es importante, siempre, tratar a todos por igual y ver, al menos intentarlo, lo mejor en cada uno de nosotros porque nunca sabemos si, en algún momento de nuestra vida, necesitaremos una mano que nos diga: Tranquilo, todo está bien. Yo estoy a tu lado y no dejaré que caigas.

Yo lo estoy y deseo lo mejor en tu vida.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao.

Música: Little Soul

Publicado en Conexión, Emociones, Etapas de la vida, Experiencia, Fuerza interior, Transformación

Las cuentas

Vivimos en un momento en el que, de manera habitual, echamos las cuentas para todo, ya sea para el salario, la comida, el alquiler, préstamos y otros gastos a los que, mensualmente, tenemos que hacer frente.

Aunque no lo parezca, esto produce un desgaste emocional, que hace que nos sintamos mal en muchos aspectos de nuestra vida y, sobre todo, con cansancio, con miedos, con desesperanza hacia lo que pueda venir más adelante.

No es fácil lidiar con esos momentos, pero podemos intentar enfocarlos, teniendo presente que esto que creemos que va a ser así siempre puede cambiar, que nuestro camino pude dejar de ser cuesta arriba, pasar a tener un descanso y mantenerse plano, como descanso, para luego subir como un proceso positivo en nuestro camino.

¿De qué depende? Quizá de la propia constancia para querer cambiar la situación, de buscar algo, entre muchas opciones, que sintamos que podemos hacer y queramos hacer para detener esa línea negativa en nuestra vida que, en ocasiones, puede ser la rutina o que no nos gusta.

Los cambios tienen consecuencias, pero si son para mejor, más positivos en nuestra vida, no dudes en tomar la decisión que te haga no sólo ser feliz, sino sentirte bien contigo mismo.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Fuerza interior, Transformación, Vivencias

La contemplación

¿Por qué el ser humano, en cualquier momento de su vida, necesita detenerse frente a algo que le haga sentir calma, paz y quedarse en ese lugar durante un espacio de tiempo, el que sea? ¿Por qué ese momento de contemplación?

Contemplar no es exactamente mirar hacia algo que nos produzca una calma interior, no. Lo que nos hace sentir esa sensación interna es el conjunto de varios aspectos que emiten una especie de energía que provoca en nuestro cuerpo la necesitad de absorberla.

No es una puesta de sol, es ésta junto con el sonido del aire o su quietud; la temperatura; el rumor de agua del río o de las olas llegando a la arena; la comodidad de como este nuestro cuerpo, de pie o sentado… o cualquier otra motivación externa que asociemos a una tranquilidad interior.

Es decir, aquello que vemos, el entorno, el momento del día, la temperatura, sonidos, etc.

Todo ello, unido, provoca una relajación y una predisposición a detenernos, observar aquello que nos rodea y, al mismo tiempo, en muchas ocasiones, también nuestro interior o, en otras, únicamente desconectar y no pensar en nada más que en el momento y la contemplación. Es decir: estar, sentir, abstraerse y olvidarse de la noción de tiempo hasta que sintamos que queremos volver al momento anterior a este. Nada más.

Cuando tengas esa necesidad no la ignores. Vívela, aunque sea durante un breve instante. Tu cuerpo es posible que lo necesite y tú también.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

EL método Estanislao

Música: Go Music Legends

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, decisiones, Experiencia, Fuerza interior, Transformación

Todo es cuestión de tiempo

Todo es cuestión de tiempo. A veces tarda más o menos, pero si queremos llegar a algo, llegaremos; si queremos conseguir algo, lo asiremos firmemente con nuestras manos.

Puede que pensemos que no es sencillo. Estoy seguro de que lo que tenga que ser llega en el momento que tiene que llegar. No es fácil. Hay personas que, en poco tiempo, despegan, vuelan rápidamente, incluso muy jóvenes. Eso no quiere decir que los ascensos vertiginosos no puedan llevar a caídas en picado. Lo importante es ser conscientes de que podemos levantarnos nuevamente con lo aprendido de la caída

Lo que les pase a otros no podemos saberlo. Tenemos que reconocernos sin vernos en el espejo de otro.

Puede que el momento de uno sea más tardío porque haya necesitado conocer más, entender más y llenarse más. Cuando menos lo busquemos, seguramente saldrá antes la capacidad interior de cada quien, “eso” que está dentro de cada uno. Se verá, se notará y gustará comprobarlo.

No hay que mirar atrás, salvo para tomar impulso y el paso ha de ser firme. Las dudas o el miedo hemos de utilizarlos para afirmar cada paso dado, que impedirá que uno caiga.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

Música: Positive Energy Relaxation Music

El método Estanislao

Publicado en Catarsis, Cononcerse a uno mismo, Fuerza interior, Transformación

La barandilla

Una barandilla representa una barrera, un apoyo y un límite.

Es una barrera porque obliga a detenerse, pero no impide el paso definitivamente porque se puede sortear, pasar, saltar en algunos casos, etc.

Es un apoyo porque podemos dejar que nuestros brazos descansen sobre ella. Podemos sentarnos y ver o contemplar lo que haya detrás de ella porque no impide la visión.

Es un límite porque marca un espacio que llega hasta donde está, lo que no impide que decidamos adentrarnos en lo que haya tras ella.

Una barandilla es una pausa para pensar qué hacer, hacia dónde ir y decidir si damos el paso para sortearla y continuar, sabiendo o no qué hay tras ella porque este elemento deja que veamos lo que hay.

Cuando tomas una decisión sobre aquello que tú quieras, sólo tienes que soltar la barandilla, seguir o tomar impulso con las manos, apoyándote en ella y dejarla atrás para avanzar en tu camino con mayor positividad.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Soothing Relaxation

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Consciencia, Crecimiento Interior, Fuerza interior, Sentimientos, Transformación

La lámpara de la mesilla de noche

Antes de acostarnos en la cama, la mayoría de nosotros tenemos la costumbre de encender la lámpara de la mesilla de noche y quedarnos unos minutos con ella encendida, ya sea para pensar, leer unas páginas de un libro o simplemente estar con ella así.

Lo hacemos porque ese pequeño punto de luz, durante el tiempo que permanece encendido, es nuestro universo personal, ahuyenta los demonios, los miedos, nos centra en aquello que haremos en ese tiempo que alargamos el momento de dormir, nos aísla de todo aquello que nos afecta durante el resto del día, nos ayuda a tomar decisiones en nuestro camino.

Por eso es tan importante tener un tiempo para nosotros, en los que nada pueda distraernos de aquello que necesitamos interiorizar, pensar, hablar con nosotros mismos o decidir.

Cada vez que la luz de la lámpara se encienda tiene que ser nuestro tiempo, nuestro pequeño mundo y el momento para parar, desconectar y pensar en lo mejor para nosotros y en aquello que nos aporte positividad en nuestra vida y camino.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

El método Estanislao

Música: Bossanova diletant

Publicado en Conexión, Cononcerse a uno mismo, Experiencia, Fuerza interior, Relaciones personales, Transformación, Vivencias

Cables

Los cables unen, conectan, alimentan con energía, crean conexiones virtuales entre las personas con una falsa sensación de cercanía, de estar presentes en cada momento de nuestra vida.

Hemos creado una realidad paralela que creemos tangible, inamovible, cierta y sin fisuras, en la que nosotros mismos nos mostramos como otra realidad que nada tiene de real.

Al final, dejamos de ser quienes somos para ser aquello que deseamos nos gustaría ser.

Cuando todo lo virtual cae, ya sea por problemas técnicos u otro fallo, todo lo paralelo, todo lo creado se derrumba y sólo quedamos nosotros mismos frente a un espejo, sin máscaras, sin artificios, analógicos, reales.

Volvemos a ser quienes fuimos cuando levantamos la mirada de las pantallas, salimos a la calle y observamos la realidad de aquello que creíamos desaparecido.

Un abrazo de verdad, una sonrisa, el tacto sincero, puede cambiarnos la vida.

Busquemos lo mejor y lo más positivo en nuestra vida.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán.

Música: Live your Dreams

El método Estanislao

Publicado en Catarsis, Conexión, Crecimiento Interior, Experiencia, Fuerza interior, silencio

El silencio

El silencio no sólo es no decir nada. A lo largo de nuestro camino vital, nos daremos cuenta de la importancia de ciertos momentos en los que no hablar supone una comunicación mayor, tanto con uno mismo como con otra persona.

Cuando uno es consciente de que tiene que guardar silencio, descubriremos que otros sentidos se despiertan.

Nos fijamos, de manera visual, en cada detalle que nos rodea y/o en quién está con nosotros. El oído capta, más nítidamente, los sonidos, las respiraciones… La piel es más sensible y transmite mucho de cómo nos sentimos y lo que nos hace sentir, aquello que haya a nuestro alrededor y toda esa energía que llega de otra u otras pieles. Los olores y aromas de todo tipo se intensifican.

Es decir, la percepción de nuestros sentidos es mayor, más potente. Descubre en nosotros nuevas sensaciones y hace que conozcamos mejor quiénes somos desde un punto de vista personal, íntimo, cercano… y también a otras personas, además de descubrir cómo nos afectan los espacios y otros estímulos ajenos.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

El método Estanislao

Música: Meditation sounds

Publicado en Conexión, Crecimiento Interior, Experiencia, Fuerza interior, Transformación, Vivencias

Pelear

Pelear no es pegar, no es lanzar los puños, codos, las piernas, la cabeza, el cuerpo contra alguien y esperar ganar o que te ganen.

No, pelear no es nada de eso. Es ser consciente de tu fuerza y de intuir la que puedes llegar a tener si la adrenalina se activa. También es prepararse física y emocionalmente para la victoria y la derrota, si se produce cualquiera de las dos.

Pero lo más difícil de todo es ser consciente de que la pelea no tiene que ser un fin en si mismo, ni siquiera tiene que ser una opción porque, en el momento que demos ese paso, cualquier acto tiene consecuencias.

La pelea mas dura para cada uno de nosotros no es la física sino la emocional. Cada día nos enfrentamos a infinitas luchas diferentes, duras y somos nosotros los que tenemos que buscar el ritmo adecuado, gestionar el esfuerzo, emplear la técnica adecuada y, sobre todo, saber en que momento golpear emocionalmente o esperar, pero siempre con la guardia bien colocada y sin dejar de mirar a nuestro rival ni darle la espalda.

La vida es algo con lo que lidiamos cada día y cada día es una victoria que luchamos con intensidad, con miedo, mirando a los ojos del oponente, pero sin odio ni rencor. Cada golpe que demos lo daremos con todo el amor que llevemos dentro.

Abrazos positivos.

Alejandro Guillán

Música: BGM maker

El método Estanislao