Publicado en Conexión, Relaciones personales, Transformación

La farola

La farola ilumina con un punto de luz una zona de una calle, carretera, etc. Una sola hace que el resto del espacio queda en la oscuridad, oculto a la vista y desaparece, deja de existir. Es por ello que, para iluminar aquello que no se ve, se necesitan varias puntos de luz, varias farolas, que están ahí aunque nadie se pare a observarlas y valorar su importancia.

Las personas somos así también. Cuando se necesita luz sobre algo, cuando se necesita a alguien que nos ayude, nos ilumine sobre algo, necesitamos ese «punto de luminosidad». Cuantos más puntos, cuantas más personas se preocupen por sus semejantes, sin buscar una contrapartida o un beneficio, conseguiremos hacer, de esta, una sociedad mejor.

Tu, yo, todos, podemos ser esa farola, ese punto que sea una mano tendida a quien lo necesite.

Abrazos positivos.

© Método Estanislao

Música: Greenred Productions – Relaxing Music

Anuncio publicitario
Publicado en Conexión, Experiencia, Relaciones personales

Iceberg

Un iceberg es algo hermoso, espectacular, único y, al mismo tiempo, pasajero. Está abocado a desaparecer y, sin embargo, es terriblemente peligroso. No nos damos cuenta que es debajo del agua donde está todo su poder. Es decir, es en lo oculto, en lo que está fuera de nuestro cambio de visión, en lo desconocido, está realmente qué es toda esa mole de agua y hielo.

Las personas somos así. Muchas veces nos que damos sólo con la fachada, con la primera impresión de un ser humano. Sin embargo, tenemos también la capacidad para no quedarnos en ese punto únicamente. Para conocer a alguien hay que querer hacerlo de verdad y, para eso, hay que bucear y ver por debajo del agua, dejar atrás lo que vemos y querer descubrir a quien tenemos delante de nosotros.

Sorprendente de lo que puedas ver por encima de la linea dela gua, pero asómbrate más de lo que nuestro ojos puedes descubrir más allá.

Abrazos positivos.

 

© Metodo Estanislao

Música: Illusioterapia

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Relaciones personales, Sin categoría

La madera

Existe muchos tipos de madera y cada uno de ellos tiene una serie de características particulares: porosidad, porcentaje de humedad, elasticidad, dureza, color, olor, etc. el ser humano utiliza cada una según su necesidad y finalidad.

El ser humano es tan diferente como la madera. incluso dos piezas del mismo árbol, cortadas igual y con la misma forma, no se parecen y son tan distintas como el día y la noche (veteado, color, etc.). Todo está en el acabado final y eso es lo esencial.

Aceptamos a las personas como son, o no, y buscamos aquellas que nos atraen, que nos interesan, que completen la construcción de nuestra casa interior, a la que llamamos vida, en la que cada habitación es una parte de nuestro mundo íntimo, único y hermoso.

© Metodo Estanislao

Música: Walter Apestegui

Publicado en Etapas de la vida, Relaciones personales, Sentimientos, Sin categoría

El disco de vinilo

el-mapa-del-tesoroSiempre hay algo que nos trae buenos recuerdos a la memoria. Uno de esos «algo» es el disco de vinilo. Al colocarlo en el plato había algo de magia en ese instante. El silencio anterior a que se escucharan las primeras notas contrastaba con ese sonido, parecido a las llamadas «faiscas» de mi tierra gallega, Vigo, una especie de chisporroteo que nos hacía pegar la oreja a lo que iba a sonar.

Era entonces que la música fluía y, lo mejor de todo, era que tenías que escuchar de principio a fin lo que la aguja transmitía de lo grabado en los surcos, no como ahora, que lo digital le ha quitado un poco de esa sorpresa, la magia y sólo hay demasiada inmediatez.

Por eso, como un disco de vinilo, debemos cuidar lo que queremos, como con las personas, dedicarle tiempo y tratarlo como debe, para que no se raye, para que se mantenga como siempre y suene igual que siempre.

© Metodo Estanislao

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Crecimiento Interior, Relaciones personales, Sin categoría

La pupila

estella-83La pupila es como un diafragma de una cámara de fotos. En función de la luz que entre, se abre o cierra. Cuanta menos luz más abierta y cuanta más, mas cerrada. En nuestro camino vital nos ocurre lo mismo con las personas. La luz de las mismas nos puede engañar.

En ocasiones creemos que la luz de alguien es tan fuerte que nos llega a cegar y, en otras, es tan tenue que sentimos que no vemos nada en ella. Por eso debemos ajustar nuestra pupila y ver a las personas como son realmente, con su brillo de verdad y, sobre todo, con la nitidez que deseamos, ni más ni menos.

Tu vida es importante y tu luz lo es más. No dejes que nadie te impida ver lo mejor de ti mismo.

© El Metodo Estanislao

Publicado en Crecimiento Interior, Relaciones personales, Sin categoría, Transformación, Vivencias

Las tijeras

REFLEJOS (br)Las tijeras cortan una y otra vez, de manera incesante, y separan, bien sean telas, papel, y cualquier otro tipo de elementos para las que se usan. Lo interesante de las tijeras es que las tenemos en casa, en el trabajo y en casi todos los lugares en los estamos o nos relacionamos.

Sin embargo, las tijeras son, en ocasiones, el paso previo para unir dos partes, como por ejemplo cuando se confecciona ropa. En muchas otras los separa de manera definitiva. También puede ser que únicamente se utilicen para recortar una parte, eliminando el sobrante.

Como podemos comprobar, los usos de una tijera son muchos y variados. Nuestras relaciones, nuestra vida, también son parecidas a unas tijeras. Nos separamos de personas de manera definitiva, intentamos limar asperezas recortando cierta negatividad entre las personas que apreciamos para intentar mantener una relación, porque nos interesa, o también podemos cortar para volver a unir de manera diferente.

Todo depende del uso que queramos darles. Yo, particularmente, siempre pienso que buscamos lo más positivo para nosotros y para todos aquellos que nos rodean.

 

© Método Estanislao

Publicado en Conexión, Relaciones personales

Las gafas de sol

_MG_9366 (br)Las gafas de sol son un complemento necesario para protegernos de los rayos ultravioleta… No, eso era antes. Ahora son algo más, son parte indivisible de muchas personas, como quien tiene una peca o una marca de nacimiento. Hay personas, cada vez más, que nacen con ellas puestas.

Ya no sabemos qué hay detrás de sus cristales y cada vez son más grandes y las personas dejan de tener miradas, ojos, cara. Todo es cristal oscuro que no sabemos si nos observa. La gente que  las lleva se oculta tras ellas, oculta lo que piensa, a quien mira, sus sentimientos, su edad. Busca la lejanía, la distancia, ocultar el miedo. Incluso se llevan de noche para ser parte de ella y camuflarse con ella.

Yo prefiero salir a la calle, que me vean y ver. No tengo nada que ocultar mucho que vivir, que disfrutar, sin filtros.

© Metodo Estanislao

Publicado en Cononcerse a uno mismo, Relaciones personales, Vivencias

La mesa

GIRASOL (BR)Una mesa, en principio es un elemento de un espacio en el que colocamos una serie de elementos encima para decorar, para comer y en el que, en algún momento del día, de la tarde o de la noche,Se reunirá un grupo de personas. Sin embargo, una mesa es mucho más que eso. Una mesa es un lugar de encuentro entre familia, amigos y, sobre todo, personas que nos importan.

Una mesa es un lugar en el que se habla, en el que conectamos. Es un espacio en el que se toman decisiones sencillas y también trascendentes. También es esa tabla de madera de la que decidimos levantarnos si no queremos estar o a la que nos sentamos si queremos acercarnos, compartir, disfrutar y estar en una buena compañía.

Es por ello que en nuestra vida debemos tener siempre a aquellos con los que deseamos estar, con los que queremos compartir algo mucho más importante que la trivialidad de un día a día. Sentar a alguien a tu mesa es abrirle tu vida, tus sentimientos, es dejar que te conozcan y eso es bueno, es positivo.

© Metodo Estanislao

Publicado en Crecimiento Interior, Etapas de la vida

La pérdida

LA HOGUERA (BR)Ser consciente de que, durante nuestro camino vital habrá pérdidas a nuestro alrededor,  no debemos verlo como algo negativo, todo lo contrario, positivo. La pérdida, que no muerte, es algo que ocurre constantemente. Las personas vienen y van y realmente pocas quedan a nuestro lado.

También es importante ser conscientes de que las personas están en función la etapa vital en que nos encontremos. Muchas de ellas desaparecen sin que nos demos cuenta, las olvidamos y un día nos vienen a la mente sin saber porqué. Sólo aquellas que continúan junto a nosotros siempre, sin importar la circunstancia personal o vital, son las que merecen la pena.

© Metodo Estanislao